Actualizado el jueves, 22 septiembre, 2022
En los últimos años la automatización industrial está en auge y ha revolucionado el sector industrial, consiguiendo que muchos de los procesos que se llevan a cabo en cualquier industria puedan automatizarse y acelerarse a través de la tecnología, sin necesidad de que haya un operario específico, lo que se traduce en una mayor productividad y en un importante ahorro económico para las empresas.
Pero, realmente sabemos qué es la automatización industrial y para qué sirve. A continuación, te contamos todo lo que debes saber.
Cuando hablamos de automatización industrial nos referimos a la Industria 4.0, donde los trabajos que hasta ahora tenían que ser realizados por una persona humana, pasan a realizarse de forma automática por un programa informático o un robot, que se encarga de sustituir al trabajador humano.
De esta forma, la automatización aumenta la productividad y reduce los tiempos de los procesos, mejorando la calidad y la competitividad de una empresa en el sector, que ven como pueden producir una mayor cantidad de productos, de una mayor calidad, en un tiempo récord. Todo ello con el valor añadido de que pueden reducir la intervención humana, lo que se traduce en un importante ahorro económico.
La automatización industrial tiene un sinfín de aplicaciones, siendo su principal objetivo el de acelerar los procesos de una empresa y aumentar la productividad, sin renunciar a la calidad de los productos. De hecho, se aumenta, ya que se acaba con el error humano y se reducen los errores.
Tipos de robots usados para automatizar procesos
Actualmente existe una gran variedad de robots para automatizar procesos, que pueden ser móviles o industriales. Algunos de los más habituales son los siguientes:
Existen diferentes tipos de automatización industrial en función de las necesidades y los objetivos de la empresa y, a continuación los vamos a ver en profundidad.
Por un lado están los sistemas de automatización fija, que son los más eficaces para producir grandes cantidades de piezas idénticas, que no presentan ninguna variación entre sí. Es un tipo de automatización de procesos diseñada para realizar una tarea específica de un modo muy eficaz, consiguiendo reducir los costes enormemente.
Por otro lado están los sistemas de automatización programable, que son los más recomendables cuando se van a producir pocas cantidades de productos diferentes. La clave de este sistema es que permite configurar las máquinas que se van a utilizar, así como el software, en función de las necesidades que tenga el programador.
Y por último están los sistemas de automatización flexible, que son los más avanzados, completos y eficaces que hay en el mercado, ya que combina las funcionalidades de los dos sistemas anteriores. Tiene un nivel de producción medio y ofrece la posibilidad de realizar ajustes en la línea de producción.
A continuación, mostramos las principales ventajas de los sistemas de automatización industrial:
A pesar de las múltiples ventajas, la automatización industrial también tiene ligeras desventajas, entre las que destacamos las siguientes:
En definitiva, la automatización industrial ha llegado para quedarse, ayudando a mejorar la producción de las empresas a través de la optimización de procesos.